29 de marzo de 2010

La curiosa historia de este cuadro...


¿La conoces?

¿Qué te sugiere?
(pinchad en la imagen si queréis verla un poco mejor)

3 comentarios:

  1. El cuadro alemán preferido por los alemanes o eso dicen...

    Se trata de "El pobre poeta" de Carl Spitzweg, de 1839.

    A día de hoy se encuentra desaparecido, aunque existen otras dos versiones. Fue robado por última vez (ya hubo una anterior en 1976) por un supuesto discapacitado y su cómplice, en el año 1989. Mide 36*45 cm. y su popularidad se debe también a la de su autor.

    Fuera los tejados nevados, dentro la estufa apagada. Ganarse la vida con poemas era muy difícil en aquella época.

    ¿Contaba las sílabas de un verso? ¿aplastaba una pulga? (en el dibujo preparatorio aparecen las palabras "weg floh" que traducido quiere decir "adiós a la pulga")...

    ¿Por qué gusta tanto este cuadro?...quizá por su sencillez, por el rincón que se pinta que parece de recogimiento, por el hombre que a pesar de todo sigue escribiendo, por la crítica a una época marcada por la restauración de un régimen feudal de súbditos y no de ciudadanos, por nada en especial y por todo...

    Como siempre, es cuestión de gustos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias!!!!!

    Eso se llama seguir adelante a pesar de todo!

    ResponderEliminar
  3. ¡HOLA!
    Soy yo.
    Ironia ironizada. La idea del artista era ridicular al poeta pobre, o pobre poeta. Sin embargo,
    la imagen da la vuelta ironicamente y se vuelve en contra de su creador.
    El pobre diablo, en toda su misera miseria. Es un GENIO. Cae bien.

    ResponderEliminar

He tenido que habilitar de nuevo la moderación de comentarios. En este blog se admiten todo tipo de opiniones pero con argumentos y con respeto hacia las demás. El insulto y las malas formas no caben en este lugar. Si entras aquí con esas intenciones, no serás bienvenido.
Los anónimos han venido en forma de spam solamente, durante estos últimos meses. Me veo obligada, por lo tanto, a bloquearlos.
Siento que tenga que ser así.
Gracias.