6 de diciembre de 2023

Mi Constitución

El Preámbulo de nuestra Constitución no es que tenga valor jurídico pero se parte de unas intenciones que, a todas luces, se encuentran desde hace tiempo, y en estos especialmente, en pleno debate.

Sigo pensando en la utilidad de un texto que conforma un marco necesario para todo lo demás.

Hay artículos que se defienden con ellos mismos y otros, en cambio, necesitan desarrollo. El texto toca temas de notable actualidad hoy en día. Hablo por ejemplo del artículo 18 (en ese tronco central) y esos límites al uso de la informática que ya se veían necesarios allá por el año 1978.

De ella aprendemos del pasado, del presente y del posible futuro de nuestro país. Es Historia con mayúsculas.

Dejo aquí el texto del Preámbulo, como homenaje y respeto a nuestra Ley de leyes. 

Para meditar. Todo en ella provoca meditación.


    La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:

    Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.

    Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.

    Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.

    Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.

    Establecer una sociedad democrática avanzada, y

    Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.


2 de diciembre de 2023

No logro captar la luz


 

No logro captar la luz de lo vivido realmente. Sufro y disfruto a partes iguales. Vivo. VIVO. 

Agradezco ser así porque, de lo contrario, moriría de asco, de aburrimiento.


25 de noviembre de 2023

11 de noviembre de 2023

Escuchando a José Luis Perales

Sigue lloviendo por Galicia. Y cuánto echaba de menos este clima tan digno de recogimiento, de también versos. Los horizontes nublados, las manos que se abrigan en los bolsillos de las chaquetas de invierno, la luz que se viste de verde sobre el mar brillante, el sol que amanece rosado en los días fríos, los paisajes húmedos de mis ríos con música.  

Estoy en un momento en el que vivo la soledad que todos tenemos y somos. La vida, a pesar de dura, se va percibiendo más valiosa, más bella. La belleza que se traduce en la vulnerabilidad que llega a hacernos cada vez más fuertes. 

14 de octubre de 2023

Escribiendo

Mientras intentaba conocer algo más de aquel hombre que ahora mismo estaba siendo torturado en la novela que tengo entre manos, me ha venido a la cabeza este baile de palabras:

Llorando.

Por lo que pueda pasar.


Regreso a los teclados de escritura, deseándolos con todas mis fuerzas. Pero no me brotan las palabras como antes. No sé qué ocurre exactamente aunque sí que ha habido muchos cambios desde aquel día en el que escupía fácilmente lo que me iba apeteciendo. Quizá sea la vida que me ha pasado por encima. Que me ha aplastado hasta convertirme en el mismísimo suelo que piso. Desapercibida ante los caminantes del futuro que poco o nada tienen que ver conmigo. Desapercibida porque así lo he deseado en el fondo. Confundida con este empedrado del camino que dirige los pasos de los que saben perderse para encontrarse.

Pensaba en la soledad. Bendita ella porque nos ofrece la verdad de nuestros rostros. En los surcos que nos decoran, están las respuestas a todas esas preguntas que jamás tuvimos el valor de pronunciar. 



12 de octubre de 2023

El mar en otoño


Regresando en un momento en el que los viernes han dejado de ser viernes y los puentes y acueductos son solamente una concatenación de días, en los que la vida transcurre hasta ese final de cabezas calvas por pensamiento excesivo o todo lo contrario.

¡Qué bello es pensar siempre! Ser consciente. Estar presente.


13 de marzo de 2023

Cine: El triángulo de la tristeza


Hubo un tiempo en el que vivía en las salas de cine. Hoy sólo acudo muy de vez en cuando porque ésta no es la época de mi vida para ir al cine. Ya vendrán otras épocas para ello. 

Ayer sí que fui a ver esta película. Tenía curiosidad. Había gente que me decía que era horrorosa y otros me comentaban todo lo contrario. Cuando hay tanta disparidad de opiniones, pienso que algo debe de haber y eso me atrae.

¿Cómo la definiría yo? Pues, sin haberme encantado con mayúsculas, sí que podría decir que es CURIOSA. 

Tiene escenas que llegan a ser totalmente creíbles, incluso a pesar del surrealismo, del humor y del horror. 

Se trata de una crítica a la sociedad en la que vivimos. La verdad es que nos lo deja fácil esta sociedad para hacer películas y películas con esta temática. 

En definitiva, entretenida. No será de las que recomiende pero tampoco tiraré por tierra un trabajo que, al menos, merece algún aplauso. Por diferente, al menos. Y porque no le falta razón.

¡Qué sociedad ésta que, a Dios gracias, no sólo es lo que se nos presenta aquí!