














Multitud de sensaciones cuando uno observa los cuadros de estos artistas holandeses de la segunda mitad del siglo XIX.
Uno de ellos (Weissenbruch) afirmó: "Desearías tener a la naturaleza en el lienzo"...
Creo que lo consiguieron.
He tenido que habilitar de nuevo la moderación de comentarios. En este blog se admiten todo tipo de opiniones pero con argumentos y con respeto hacia las demás. El insulto y las malas formas no caben en este lugar. Si entras aquí con esas intenciones, no serás bienvenido.
Los anónimos han venido en forma de spam solamente, durante estos últimos meses. Me veo obligada, por lo tanto, a bloquearlos.
Siento que tenga que ser así.
Gracias.
No todos los cuadros que aparecen aquí están en la exposición. Algunos que no están me gustaría que estuviesen, pero a veces es difícil encontrarlos por la red.
ResponderEliminarMerece la pena pinchar en alguno de ellos, como la marina con la venta de pescado en la orilla...
Espero que os guste la pequeña muestra de esta pintura tan bucólica...
Ya me contaréis.
Campu,
ResponderEliminarConfieso que no soy un experto en Arte. No tengo elementos de peso que puedan 'razonar' lo que me gusta o no me gusta, así a primera vista.
Puedo decir sin embargo que esta 'mini-exposición' me sabe a 'nuevo' a una manera 'personal' de mirar los paisajes, la naturaleza y el mundo rural.
Gracias por enseñarnos a mirar con nuevos ojos.
Feliz semana
Gracias a tí, Julio. Me alegro de que te haya gustado. Si tienes ocasión de ir, no lo dudes.
ResponderEliminarFelices días.
Me encanta la imagen 6, con el puente y la nieve, me resulta acogedora. Esa la destaco sobre las demás.
ResponderEliminarPor cierto Campu, no te había dicho que me gusta la flor que te has puesto en el nombre ;)
Raíña, esta flor azul me recuerda a tí...¿por qué será?...
ResponderEliminar;)
La exposición merece la pena. Si tenéis oportunidad, ya sabéis...
Besos.