Mostrando entradas con la etiqueta Iñaki Gabilondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iñaki Gabilondo. Mostrar todas las entradas

5 de octubre de 2015

Las etiquetas de Gabilondo


Iñaki Gabilondo me gustaba cuando (yo) era (más) joven. Afable, inocente, limpio de toda política y comprometido con aquello que concedía seguridad y bien a TODOS los ciudadanos. Ahora lo escucho y me doy cuenta de lo equivocada que estaba yo, o mucho he cambiado desde entonces, o mucho ha cambiado él.

El paso del tiempo va acercándonos a nuestro "yo" más profundo. Lástima tener que desaparecer tan pronto y morir sin apenas habernos conocido.

Dejo aquí un trocito de lo que he leído sobre una entrevista que le hicieron. Quizá, como casi todo en estas redes, esté "retocado" también de alguna manera. Leamos, por si las moscas, con cierta distancia.


Iñaki se moja y opina sobre los comunicadores de éxito

Una de las partes interesantes de la entrevista con Iñaki Gabilondo es su valoración de algunos de los comunicadores de televisión que arrasan en audiencias y que comparten libro con él.
Sobre Ana Pastor: “Creo que hace un periodismo de primera categoría. Esa técnica que emplea de repregunta, que ella dice que aprendió de mí, me gusta, me parece muy buena… Ana tiene un único problema y es que es una mujer joven. Y ese es un problema muy serio. Porque la entrevista es observada por el espectador también de otra manera en función de la propia edad y del peso específico que tiene el entrevistador. El presidente del Ecuador le dijo un día “Anita” por ser mujer, y a mí no me habría dicho nunca”Iñakito”. (…) Cuando tenga 58 años no pasará por impertinente sino por ser personalidad acrisolada; ahora sus detractores la consideran una cría.
Sobre Jordi Évole: “Jordi es como el enviado especial de la ciudadanía a los temas de actualidad, es como si en vez de ser un periodista o un profesional, el pueblo, la gente le hubiera dicho: “Pepe, venga tú…”. Comisionado, enviado especial de la cuadrilla del bar… como un corresponsal. Lo cual es muy bonito. En segundo lugar hay que decir que el trabajo de Jordi Évole tiene una preparación extraordinaria que la gente no ve. (…) Es un trabajo documentado, con un equipo formidable…”
Sobre García Ferreras: “Tiene un interés extraordinario en que se entiendan las cosas bien. (…) Es un hombre muy escrupuloso, periodísticamente muy meticuloso. Un excelente periodista. Y tiene mucho interés en que queden muy claras las cosas, en que no haya lugar a equívocos.
Sobre Wyoming: “Es único. “El intermedio” es un formato teóricamente muy sencillo, que se le puede ocurrir a cualquiera. Lo que no se le puede ocurrir a cualquiera es tener a Wyoming o al equipo con el director que tiene, o al equipo con sus guionistas. Eso es lo difícil. En la comunicación juega mucho el factor humano. Es una personalidad y no puedes inventártela. Wyoming no es un cachondo al uso.

24 de febrero de 2010

De Rosa Díez y Gabilondo...



César Rodríguez, en la entrada de hoy de su blog de La Voz de Galicia Juego de Tronos, ha escrito sobre este comentario de Rosa Díez que se presta, una vez más, a hacer demagogia, propaganda o como queramos denominarlo. Estereotipos los hay y los habrá siempre y debemos saber convivir con ellos y tomarlos con humor; con humor inteligente y que cada uno entienda con esto lo que desee.

En el caso de nuestro país, todos conocemos muchos estereotipos que se reparten a lo largo de la geografía, por poner un ejemplo. Yo vivo en Galicia y no saco de quicio las palabras de Rosa Díez, mujer a la que admiro aunque no esté en absoluto de acuerdo con algunas de sus últimas apariciones públicas u opiniones, y no estoy hablando precisamente del comentario comentado (valga la redundancia) de este vídeo, a pesar de que pudiese resultar relativamente desacertado por la posición que ocupa.

Vamos, que me parece absurdo que aparezca este asunto en la portada de un periódico pero la audiencia es la audiencia...

2 de febrero de 2010

¿Por qué lo has hecho, Gabilondo?

Escribía esta semana pasada Jorge Javier Vázquez en La Otra Crónica de "El Mundo":

A FLOTE... IÑAKI GABILONDO

Tengo la ligera impresión de que se ha largado de Cuatro con la insatisfacción que produce el deber no cumplido. No se lo podemos permitir. A Iñaki se le echa en cara que no se haya sabido adaptar al medio televisivo y parece que su brillante carrera ha quedado eclipsada por su traspie catódico. Yo veo la historia de otra manera. Cuando ya había demostrado con creces que era un número uno del periodismo español tuvo la valentía de jugársela en una televisión que poco tenía que ver, en su fondo y en su forma, con la que él conocía. Como espectador me gustaría que los índices de audiencia no marcaran el futuro de profesionales como Gabilondo. No merecen someterse a algo tan injusto.

Y añade Campurriana:

¿Quién se creía, al menos algo, los telediarios de Iñaki Gabilondo con la cancioncilla final a modo de conclusión del día?

¿Se han cansado ya de tanta tontería los que tuvieron la santa e inexplicable paciencia de escucharle a lo largo de este tiempo?

¿Por qué lo has hecho, Iñaki? ¿por qué te has vendido de una forma tan rastrera?

Nota: Reconozco que el telediario de Iñaki Gabilondo lo he visto apenas un par de veces y simplemente por morbosa curiosidad. Me basta para escribir con rotundidad estas líneas.

Con lo que me gustaba a mí este hombre cuando su voz pausada bailaba con las ondas radiofónicas...

14 de febrero de 2008

Puntos de vista...

Gabilondo había finalizado la amigable entrevista que le había hecho a Zapatero. Antes de despedirse el presentador de Cuatro preguntó al presidente: "¿Qué tal las encuestas?". Zapatero hizo gala de su conocido talante en su respuesta. "Bien, lo que nos conviene es que haya tensión". Cabría preguntarse si el presidente del Gobierno habrá tenido suficiente tensión con la agresión a María San Gil.

Fuente: Libertad Digital


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció al periodista Iñaki Gabilondo tras la entrevista que concedió el pasado lunes a Cuatro que a su partido le convenía que hubiera tensión ante las elecciones del próximo 9 de marzo.

Cuatro envió a todas las televisiones una copia de la entrevista realizada a Rodríguez Zapatero. En la grabación se incluyen unas imágenes que no se emitieron porque ya había terminado la entrevista. En ellas, Iñaki Gabilondo se acerca al presidente del Gobierno y le pregunta por los sondeos. Zapatero responde: "Bien, sin problemas... lo que pasa es que lo que nos conviene es que haya tensión".

La expresión del presidente del Gobierno refleja el interés que tienen los socialistas por lograr una alta participación en las próximas elecciones generales.

Miembros de la Ejecutiva socialista explicaron ayer que al PSOE le interesa una campaña intensa para que haya una movilización suficiente "porque el Partido Popular juega a que haya una baja participación".

Fuente: ELPAÍS.com