Mostrando entradas con la etiqueta Tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiempo. Mostrar todas las entradas

3 de agosto de 2015

Escribiendo...




Pena no haberte conocido cuando la piel no sabía de surcos elaborados por el sol y el frío, y la tristeza...
Cuando las mejillas no estaban coloreadas por la bebida que aleja del sufrimiento y acerca a él irremediablemente.

Pena no haberte conocido cuando las leyendas iban a lomos de caballos azules.
Cuando el lloro no era por ausencias, sino por presencias cercanas e incomprendidas.

¡Maldito paso del tiempo que apaga todo lo que en algún momento ha brillado con especial belleza!

14 de octubre de 2012

Una fotografía que me ha encantado...

Romy Schneider during the movie shoot " L'important c'est d'aimer," from Andrzej Zulawski, 1974
© Botti / Stills / Gamma-Rapho



Lástima que la fugacidad de la vida se lleve tanta belleza, tantas emociones.

Tan pronto.


29 de noviembre de 2011

Madrid (en movimiento)


Y es que somos tan mayores que las fotografías realizadas con mi primera cámara digital ya se pueden denominar "viejas fotografías".

Ésta se podría titular "Un paseo por Madrid buscando primeras oportunidades laborales". 

Y ahora que lo pienso...¡cómo hemos cambiado! ¡cómo ha cambiado la vida desde este instante inmortalizado!





Campurriana sigue escuchando música. 
Nostálgica.

14 de febrero de 2007

¿Trabajo o placer?

La adicción al trabajo, que puede aparecer en cualquier etapa y ámbito de la vida laboral, se suele presentar a partir de los 30 años en personas con un nivel socioeconómico medio-alto y, sin embargo, procedentes de un estrato bajo. Muchos se sumergen en esta vorágine para llenar su gran vacío existencial. Es actualmente una de las formas de adicción legal sin droga más establecidas, y más sutilmente solapadas, en una sociedad en la que priman los valores de la productividad, la competitividad, el éxito social y la búsqueda de bienes materiales...

Del reportaje de El País "Enganchados al trabajo"