Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2016

Llenar de vacíos




A raíz de esta entrada de la isla, vomitaba lo siguiente en los comentarios. Y digo "vomitaba", porque realmente me avergüenzo de este espectáculo al que estamos asistiendo todos.
 
Nos están intentando llenar de vacíos mientras ellos se llenan de algo que no merecen ni por asomo. No merecen nada porque se olvidan de por qué están ahí. Están ahí por unos ciudadanos que hemos votado, que hemos hablado de forma clara. En la política sí que hay perdedores y todos sabemos quiénes son. Lo hemos decidido con nuestra papeleta y continúan actuando en teatrillos patéticos como patéticos ganadores.
Por eso no quiero pensar en ellos. Porque me indignan, me cabrean, me producen una absoluta desesperanza.

También me produce desesperanza el saber que muchos no saben nada, no están formados en nada. Cumpliré la ley si me apetece. Y muchos, ni siquiera conocen las leyes.

Miedo me dan las malas intenciones, pero más miedo me da la ignorancia en el poder.

Si no te importa, lo paso a mi saloncito. En él, ya lo sabes, "cuelgo" sentimientos.

Un abrazo.

Dejo la columna de David Trueba, a la que se hace referencia. Obviamente, yo creo que el vacío nunca será nuestro.

Gracias, Nau. Por hacérmelo llegar.


Mirador-VACÍOS

Estamos llenando todo de vacíos. Le leí esta frase a José Luis Cuerda en sus apuntes para las redes sociales de estos días. Hace ya tiempo reunió sus fogonazos de ingenio en un volumen titulado Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado. Los españoles tenemos la tentación de hacer frases mientras se cae el mundo. Ya hace años que nos especializamos en hacer chistes para salir de la crisis, para salir de casa, para salir de misa, para salir de un problema, cuando sabemos que salir de esos sitios se hace imposible. Así que nos tiramos por la ventana de la dialéctica y la sorna, y ya vendrán tiempos mejores. Pero la frase de Cuerda llega con extrema puntualidad a este proceso sorprendente de repetición de elecciones nacionales, mientras el país anda entretenido con el fútbol, donde somos una potencia mundial de coraje y fortuna. La frase de Cuerda llega para definir un estado de las cosas con la precisión de un cirujano.

A nadie le gustaría saber que el cirujano, cuando te tiene abierto en la mesa de operaciones, está pensando en un chiste que tiene que contarle a las enfermeras sin falta. Pero para que el humor nazca con potencia y no con esa flácida conveniencia de lo amable, necesita generarse en situaciones de pánico. Los españoles no entienden nada y, por más que les gusta votar, no acaban de apreciar el votar por votar. Y andan los partidos pidiéndoles votar todo el rato, votarlo todo, para en realidad no votar sobre nada, sobre nada distinto a la perpetuación de los líderes al frente de sus marcas. De todas maneras no conviene caer en la desesperanza, que suele ser el estado perfecto para que te cuelen las prioridades ajenas como propias. Si malo es repetir la misma cantinela, peor aún es que esa cantinela no sea la más acorde a nuestros intereses. Así que ante el aplastamiento, la pereza y la sensación de hastío, algunos se están frotando las manos. Y los españoles se pueden permitir los chistes y las gracias, pero no la indiferencia.

Los vacíos, incluido el vacío de poder, parecen convenir y mucho a quienes se mueven con comodidad entre las decepciones y la ingravidez de la población. Nosotros bostezamos y ellos nos sacan las muelas. Estamos llenando todo de vacíos, lo ha dicho Cuerda magistralmente, pero ese vaciado algunos se encargan de gestionarlo, con el disimulo habitual de los más listos, que parece que no hacen nada nunca, que son solo relleno, pero están todo el día diseñando el pequeño mundo en que nos movemos. Que el vacío, al menos, sea nuestro.



27 de abril de 2016

Otras elecciones o como llamarnos tontos


Fuente de la imagen



S.M. el Rey

Comunicado de la Casa de S.M. el Rey una vez finalizada la ronda de consultas de los días 25 y 26 de abril

Palacio de La Zarzuela, 26.04.2016
1. Su Majestad el Rey ha concluido las consultas que, en cumplimiento del artículo 99 de la Constitución, se han desarrollado durante los días 25 y 26 del presente mes de abril.
2. Su Majestad el Rey, tras valorar la información que le han trasladado los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria que han comparecido en las consultas, ha constatado que no existe un candidato que cuente  con los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados, en su caso, le otorgue su confianza.
3. En ese sentido y de acuerdo con lo expuesto el pasado 12 de abril en la convocatoria de estas consultas, Su Majestad el Rey ha comunicado al Sr. Presidente del Congreso, Don Patxi López Álvarez, que no formula una propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno. Todo ello a los efectos de lo previsto en el artículo 99 de la Constitución.



Pues ¿qué queréis que os diga? A mí esto de tener que votar de nuevo me toca las narices, la verdad. Sinceramente, no he seguido los dimes y diretes, los teatros para el pueblo y demás monsergas de todos estos iluminados que pretenden (o pretendían) dirigir nuestro país. Eso que he ganado de vida, de calidad de vida...

Y ahora que se repiten las elecciones, seguiré sin escuchar semejantes discursos vacíos, repetitivos y tremendamente desesperanzadores. No quiero ni verlos. Por querer, no me quedan ganas de coger otra papeleta más. Aun así, seguramente iré a votar de nuevo; a perder mi valioso tiempo para repetir lo que ya les dije una vez y les diría mil veces; cada vez más convencida a pesar de los pesares.

Y sí, Rajoy. Creo que, al haber sido tú el más votado (algunos lo olvidan fácilmente), deberías gobernar o sí o sí. Con acuerdos o sí o sí. Ésa es tu obligación y tendría que serlo en un futuro si fuese el caso; si se repitiese este resultado, que deseo que no. Espero, sinceramente, que nos pronunciemos más rotundamente contra los elementos.

Este país no es de izquierdas porque no puede serlo. No está preparado para ello.

25 de mayo de 2015

De mareados y mareas (Elecciones Municipales 2015)



Lo cierto es que me han sorprendido los resultados de estas elecciones. No esperaba un baño tal aunque, todo sea dicho de paso, tampoco es algo tan extraño, si se tienen en cuenta los casos de corrupción que se han venido dando a lo largo de estos últimos años en los dos grandes partidos. 

La falta de contundencia ante la corrupción es la que ha propiciado un voto de castigo que, creo, viene muy bien para hacer recapacitar a los que ya estaban un tanto apoltronados. La falta de contundencia y, por supuesto, "algo" más.

El gran inconveniente de estos resultados es la generación de pactos y más pactos. No estoy de acuerdo con los pactos porque estoy casi convencida de que destruyen más que construyen. Éstos conllevan la falta de un criterio único y una amplia gama de colorido que llega a confundirlo todo. Este tipo de acuerdos de despacho pueden llevarse por delante a un pueblo entero muy fácilmente.

Por otro lado, no niego que siento un cierto temor por lo que se avecina. No sabemos nada de estas nuevas políticas ciudadanas y no quiero pensar ahora en ciclos, aunque sea inevitable al final. La Historia se repite pero se puede repetir de muchas maneras...
Además, el asunto "formación y experiencia" también me preocupa y mucho. Nuestros políticos...¿están preparados para hablar (negociar) con empresarios?...

Pido a los que se están acercando a las poltronas lo siguiente: pensad con la cabeza fría, centraos en las actividades que generen riqueza para la sociedad, trabajad para el pueblo pensando en el pueblo. Olvidaos de votos, de plazos electorales, de jubilaciones doradas a cambio de poco o nada. Luchad por que se cumplan las leyes y demás normativa de desarrollo y se asuman realmente las responsabilidades por parte de los responsables. Sin Justicia, no tenemos nada que hacer. Sin negocio, tampoco.
Y, por favor, no empecéis a hacer tonterías agitando todo tipo de banderas y empleando las lenguas y los discursos separatistas como armas. Estamos juntos en esto y tenemos que permanecer juntos, hayamos votado a quienes hayamos votado.

Y no se olviden de que, aunque éstas son las municipales, se trata de un aviso importante, una llamada de atención de un electorado cansado, agotado, indignado (esperenzado también y no va por Esperanza).

Que sea para bien.

24 de mayo de 2015

Que ustedes lo voten bien (y con cabeza)



Siendo tus manos mi destino
puedo evocar la serranía 
Siendo tus manos mi destino
sólo me queda llorar a voz en grito

No intenten ustedes buscar un sentido a estos versos que he escrito apenas sin pensar.
Es cierto. Supongo que tienen un significado más profundo por haber sido expulsados sin haber sido meditados previamente...

Que ustedes lo voten bien.
Y con cabeza.
Quizá sirva para algo...
Para, al menos, ejercer uno de los derechos que nos quedan. Para pronunciarnos de alguna manera.

23 de mayo de 2015

Sentimientos electorales



Ayer, mientras regresaba a casa caminando, fui testigo directo de los circos que se montaron en los cierres de campaña de mi ciudad. 

Niños con globos de los diferentes colores de las distintas formaciones, padres acompañándolos orgullosos y sonrientes, adoctrinándolos desde la cuna, y ya no sólo en sus preferencias deportivas Barça-Madrid, sino en sus preferencias "políticas", si es que puede emplearse este calificativo hoy en día por la escasa profundidad de los argumentos en general, la escasa formación y, sobre todo, la escasa experiencia profesional seria y rigurosa de una parte importante de los elegibles.

En fin, tantos sentimientos se apoderaron de mí camino a casa, mientras me acosaban las musiquillas que se meten en los oídos como el molesto zumbido de los mosquitos en las noches de verano...

El más importante de los sentimientos...el sentimiento de la vergüenza ajena por los que estaban allí como público o como artistas de un grupo pop de los 80. Pensaba en cómo era posible que siguiese existiendo tanta "ilusión" o, más bien, tanto empuje. O quizá ya no es eso sino apoyo-al-que-me-mantiene. No sé... es duro este desencanto, es cierto, pero mantenerlo con fines un tanto interesados, pues no sé yo...

Reconozco que estoy bastante decepcionada con lo que me rodea en este sentido, bastante asqueada con tanta banderita de color y tanto menosprecio al pueblo que, se supone, tiene el poder para elegir con cabeza...(se supone)...

Aún así, estoy convencida de que debemos ir a votar. Decidirnos, como ilustraba una inteligente viñeta de la prensa de estos últimos días, entre nuestras indecisiones.

26 de noviembre de 2012

Artur (menos)


UNA DERROTA PERSONAL

Ha sido una derrota de Artur Mas y de sus apuestas personales. Ha sido una derrota muy suya y de los suyos. Él ha aportado la mediocridad y la mentira. Ni los independentistas le han creído, y eso que es un público especialmente crédulo. Mas fue humillado este 25-N, pero con él también 'La Vanguardia' sufrió una humillación muy significativa. El diario del conde de Godó (y grande de España) que recibe más dinero de la Generalitat que algunos medios públicos, se había volcado los dos últimos dos años en una propaganda convergente incompatible con el periodismo más allá incluso del panfleto.

El último detalle fue ya caer en lo delictivo, ayudando a convocar una manifestación en plena jornada de reflexión. Que esta noche en el Hotel Majestic compareciera Artur Mas solo tuvo algo de injusto: tendría que haber aparecido también José Antich, director de 'La Vanguardia', con su infumable equipo de columnistas a sueldo para admitir una derrota que es, en gran parte suya.

La próxima vez que Enric Juliana, Pilar Rahola o Francesc Marc Álvaro digan que hablan en nombre de los catalanes tendrían que administrarles una contundente lavativa con el agua fresca de los resultados de este 25-N. ¡Pam!

Ha perdido Mas y su modo de manipular los medios de comunicación públicos y su indecencia de comprar a los medios de comunicación privados. Ha perdido Mas y su equipo de incompetentes y de patanes, que con su vulgaridad y su incapacidad han resultado ser los peores enemigos de aquello que tanto dicen amar y defender. Ha perdido Mas y su cinismo, su oportunismo de convocar elecciones jugando con sentimientos fundamentales con el único propósito de conseguir la denegada mayoría absoluta.

El independentismo no ha perdido: ERC ha llegado a ser segunda fuerza por primera vez. Ha perdido Mas y su gente, él y su estrategia fraudulenta, y después de una campaña exigiendo tanta democracia es un escándalo que  no dimita después de su incontestable fracaso. Pedía 6 diputados más y ha obtenido 12 menos.

He escrito en muchas ocasiones durante esta campaña que sin inteligencia sólo cabe el fracaso, que es lo que le ha sucedido a Mas y a sus tristes empleados, que lo tenían todo a favor para ganar después de la manifestación de la Diada y que por culpa de su increíble incapacidad se han llevado un bofetón histórico de la sociedad catalana a pesar de haber vuelto a ganar las elecciones.

También he escrito que Mas es gafe, y ha quedado una vez más demostrado, porque el fracaso de esta noche es algo más que un resultado electoral concreto y sólo podía pasarle a alguien a quien Dios se la tiene jurada.

Esta noche un hombre ha hecho uno de los perores ridículos que he visto hacer en mi vida. Esta noche ha quedado claro, también, que un periódico como 'La Vanguardia', que tan central y decisivo se creía en la vida catalana, no decide ni asegura nada y que, francamente, no merece la pena gastarse tanto dinero de los ciudadanos en subvencionarlo.

23 de octubre de 2012

De Feijoo hablamos. Y de Galicia y su mapa electoral.



En sencillas pinceladas, podemos resumir el mapa azul gallego. No me sorprendió (no sorprendió a una inmensa mayoría, claro). Era fácil de adivinar por lo descabezados que andan los de enfrente. Ya me entienden...

Feijoo apenas ha generado nada en esta Galicia de los últimos años. Y a pesar de ellos, es comprensible que se haya convertido en azul intenso el terruño que se baña de costa gallega. El flequillo de los que habitamos el mismo, es cierto que lo lleva recortando desde hace tiempo y más desfiles que habrá a partir de ahora... Los argumentos ya los tienen masticados, más que pensados y más que inyectados. No es tan difícil en una sociedad que se fía en mayor medida de lo que lee o escucha por ahí, que de lo que sufre en propia carne.

Ha sido listo, desde luego. Ha elegido el momento. Ha metido también la tijera poco a poco...sin llegar aún al hueso (meter la tijera es, sin duda, mucho más fácil que crear riqueza). Todo se andará en estos tiempos en los que Europa decide, en los que los innumerables políticos que tenemos no pueden decidir, no saben, no se atreven, no tienen ni la más remota intención de hacerlo por si pierden algo por el camino... (me pregunto para qué, entonces, precisamos tantos).

Lo más temible de todo son esos medios bien comprados por el protagonista de la entrada (es decir, pagados por todos). A mí me dan pavor.

Y que conste que más pavor me darían los otros en el poder...los de enfrente.

Me da lástima la izquierda de este país. La izquierda que ha destrozado la ideología de izquierdas por culpa de los mangantes, de los vagos, de los cutres manipuladores de masas, de los ignorantes atrevidos, de los que quieren seguir chupando del bote a cambio de nada o a cambio de algo peor.

¿Quién de verdad se atreverá a dar el primer paso para eliminar tanta mierda (de tantos lados)?


P.D.: Imposible evadirse de tantos cánticos y resacas electorales. Vaya si lo he intentado esta vez...

20 de septiembre de 2012

¿Hasta cuándo?




Esto es demasiado. Es tiempo de elecciones en Galicia y se nota. Más CASOS con nombres curiosos siguen salpicando el panorama actual que, según intereses, se detallan de maneras diferentes al gusto del consumidor de noticias. Campurriana ya no siente rabia ni impotencia. Siente, según me ha dicho, una gran TRISTEZA.

Tristeza por esa condición humana que tanto dolor produce. La fanfarronería, el provincianismo (sin faltar a las provincias y a los que somos de ellas), la atracción casi animal por el vil metal que nos corrompe...todo ello nos ha convertido en seres más que despreciables capaces de dormir como bebés a pesar de todos los pesares.

Me pregunto hasta cuándo aguantaremos inmóviles en este entorno que nos ahoga. Se avecinan malos tiempos y ya los están preparando. Ya nos están preparando.

25 de octubre de 2011

Me quedo con este vídeo y olvidaré los de la campaña electoral que insultan al intelecto.
Una imagen que me ha emocionado más que ninguna a la que asistimos últimamente.
Aún queda lugar para la esperanza...


13 de febrero de 2010

Pues sí...

"... La política es una cuestión de tripas, no es asunto de cabeza. Por eso, cuando yo hago una campaña, no la hago nunca para gente inteligente. Personas inteligentes, hay un 5 ó 6%. Hay 3% a favor y otro 3% en contra. Así que me toca hacer campaña para gilipollas y ahí recojo votos a porrillo"...

Hace mucho tiempo que no profundizo en los cotilleos diarios de la sección POLITICUCHOS, y es que ya me aburren de tal manera que prefiero no mirarlos ni de reojo. Aun así, es inevitable conocer algunas de las noticias que protagonizan porque no dejarán nunca de formar parte de las conversaciones del café del desayuno o de los titulares de los periódicos que pasan por mis manos, por aquéllo de estar al día aunque sea un poquito. Pero bueno, reconozco que ahora no muestro demasiado interés por los dimes y diretes de semejante patio de escuela en que se han convertido nuestro Congreso o nuestros Parlamentos autonómicos.

Por eso me atrajo la frase que encabezaba la entrada que puso el Náufrago en su isla. Desde luego que la política es una cuestión de tripas. No cabe duda, viendo lo que se cuece en la historia de nuestros días.

7 de junio de 2009

Elecciones Europeas en vivo y en directo


Parece que aun no se sabe demasiado...

http://www.elmundo.es/especiales/2009/05/union_europea/elecciones_europeas/envivo.html

¿Aun no has ido a votar?


Entiendo el escepticismo que reina por estos lares nacionales pero no debemos dejar de hacerlo, dejar de ejercer nuestro derecho/obligación de voto. Después de todo, necesitamos que alguno grite por allí, un lugar donde, queramos o no, se deciden cuestiones importantes de nuestra vida diaria. Ahí están fijados los cimientos de una sociedad. Por algo se empieza y ahora toca participar. Hemos recibido de Europa y necesitamos seguir formando parte de este proyecto que aun está en pañales. No nos queda otro remedio.

Por favor, ponéos los tenis, dejad el sofá por unos momentos, coged el paraguas y ¡VOTAD!

Campurriana acaba de hacerlo y eso que el día está tontorrón por La Coruña.

Feliz tarde de domingo, navegantes. A ver qué nos depara...

Relajante baño...


Procuro no dejar escapar una semana sin un baño relajante...

El de ésta aun no se ha producido y hoy ya es domingo. Domingo, por cierto, de Elecciones al Parlamento Europeo. Quizá sea la razón...

31 de mayo de 2009

Elecciones Europeas 2009


¿Qué buscamos en Europa? ¿qué queremos encontrar realmente?

Se habla de conciliación entre la vida familiar y la vida personal, de mayores derechos para los trabajadores, de seguridad de los mercados financieros, de control de fronteras, de protección del consumidor, de luchas contra el cambio climático y cuidado del medio ambiente, de educación, de igualdad, de investigación, de la modificación de las políticas de energía, de las energías renovables y el futuro de la energía nuclear, de seguridad interior y lucha contra el terrorismo, de la armonización de los diferentes sistemas tributarios, de la ampliación de las redes de transporte transeuropeas...

A pesar de todo, sigue existiendo poca información al respecto por parte de instituciones y partidos. Claro que a nivel político es lo normal, como podemos observar a pequeña escala en nuestro país. Al final, parece que Europa no importa por estos lares. Los debates se siguen centrando en argumentos machacados hasta la saciedad que nada tienen que ver con las grandes intenciones que se mencionan fuera de nuestro pequeño universo. Los candidatos tampoco parecen saber mucho de eso que se denomina EUROPA.

Por mi parte, seguiré indagando a ver qué saco en limpio de todo esto. Después de todo, la verdad de la buena sólo la saben unos pocos.

2 de marzo de 2009

1 de marzo de 2009

Seguimiento Elecciones 2009

Día de elecciones en Galicia

Pues sí. Hoy es día de elecciones en Galicia y yo con estos pelos. La falta de alternativas provoca la elección del menos malo entre los malos, la elección de aquél que pueda constituir una influencia menos negativa en el entorno próximo. Así de triste y así de real aparece el pensamiento democrático en mis días de urnas.

Aburrida de los políticos, de sus palabras vacías, de sus peleas teatreras, de sus promesas incumplidas, bajaré ahora a votar con ninguna esperanza de cambio salgan unos o salgan los otros. Bajaré porque creo que a pesar de todo debemos votar. Es un derecho. También una obligación.

Seguiremos informando.