Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escultura. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2018

La mano que aprieta



Abro los ojos y descubro la sensibilidad del hombre que pulía los cuerpos como se pulen los corazones con los sentimientos que salen del alma, de lo más profundo de nuestras entrañas. 

¿Y puede alguien conocer el cuerpo humano de semejante modo? ¿Puede tallarse en un bloque de mármol con tanta precisión y belleza? ¿Puede identificarse el momento exacto para formar la arruga, la hendidura en la piel, la sensualidad que provoca ese toque mágico, el genio hecho hombre o el hombre hecho genio?

Pasaría la eternidad admirando estas esculturas. No me cansaría de dar vueltas alrededor de ellas. Nunca me cansaría.

Si Dios no existe, entonces debe de haber otra explicación no menos alejada de este concepto creado, manipulado, tergiversado si quieren...

15 de marzo de 2013

Ramón Conde (escultor)

Me recuerda a Botero en algunos detalles, pero se trata del escultor Ramón Conde; el autor de la escultura de la entrada anterior. No sé a vosotros, pero a mí me gusta mucho su trabajo. Se añade, además, el amor que siento por esas ciudades que ha decorado de una forma tan plena de fortaleza. He aquí una muestra, aunque para degustar de verdad hay que tocar, acercarse, dejarse llevar por las sugerencias, por lo sugerido...

1991-LOS REDEROS (Monumento al Trabajo). Vigo.

1986-EL DESPERTAR. A Coruña (Centro Comercial Cuatro Caminos).

Las anteriores fotografías las he cogido de la página web del autor. Ésta que sigue, de un blog que me ha gustado...preciosa toma del Guardián de la Torre de Hércules:

Fuente de la fotografía

Dedicada a Juan Nadie

Noticia, fotografía y música

 Os dejo, navegantes, una noticia, una fotografía que podría ligarse ahora al enfado de la ciudad de cristal de La Coruña y una canción francesa, quizá relacionada con los temas a tratar por aquello de "la libertad de pensar"...

 

Fuente de la imagen

 


Unanimidad en A Coruña de la comisión municipal para quitar el título de Hijo Predilecto a José Luis Méndez

El ex director de Caixa Galicia será invitado a presentar alegaciones antes de que el asunto llegue a pleno.


 
La comisión de honores del Ayuntamiento de A Coruña invitará en los próximos días a José Luis Méndez, ex presidente de Caixa Galicia, para que presente alegaciones a la posible retirada de su título de Hijo Predilecto de la ciudad.
La comisión se reunió esta mañana por primera vez para tratar el asunto y sus componentes, la teniente de alcalde Rosa Gallego (PP) y los concejales Jesús Fernández (PSOE), Xose Manuel Carril (BNG) y César Santiso (EU), han coincidido en que existen motivos para revocar el nombramiento.
El propio Xosé Manuel Carril señaló después que «non estaría mal» que Méndez imitase a Julio Fernández Gayoso, ex director general de Caixanova, que ha devuelto de forma voluntaria la medalla de oro del Ayuntamiento de Vigo cuando se inició allí un proceso similar.

11 de abril de 2012

De esculturas va la cosa...












Esta mañana me desperté con este artículo del Náufrago y me dio pena pensar que esculturas que dicen tanto desaparezcan sin más. Tuve la suerte de ver a este niño en esa bonita playa aunque su historia la he conocido en el post de la isla. Me pareció entrañable, la verdad. Esperemos tenga un final feliz, como seguramente merece.

Esta serie que dejo aquí muestra esculturas repartidas por Santander principalmente, ciudad que me ha sorprendido precisamente por la belleza de las mismas. Aparecen también los raqueros de Castro Urdiales y un detalle de la escultura del compositor Arturo Dúo Vital en este mismo pueblo.

Al fin pude conocer a los raqueros de Santander. Los toqué y casi los besé. Me parecen preciosos. Siempre me lo han parecido, incluso ya en la distancia...

El torero que viste la plaza de toros de Santander, el monumento al Cardenal Herrera Oria, la escultura de Alfonso XIII. Recuerdo también, aunque no saqué foto, ese merecido homenaje a las rederas en Castro Urdiales...

Pero la que me gustó más, junto a esos bañistas infantiles que antes mencionaba, fue la del Monumento al incendio de Santander en la confluencia de las calles Alfonso XIII y Calderón de la Barca.

Os dejo más enlaces que me han parecido interesantes al respecto:







Espero que os guste. Gracias a todos los que se "atopan" detrás de los links.

Aprovechad la tarde, navegantes.

P.D.: Por cierto, las fotos que he sacado en este viaje han sido obtenidas casi de un modo accidental. Mi cámara está agotándose por momentos en todos los sentidos, por lo que también el zoom había que racionarlo al máximo, y el móvil hizo lo que pudo entre las gotitas de lluvia menuda que se posaban sobre él.

Aún así, las comparto con vosotros. Así de valiente que soy...jeje