Mostrando entradas con la etiqueta Noche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noche. Mostrar todas las entradas

21 de agosto de 2013

La última noche bajé la luna a la tierra...



La lluvia de verano se agradece a pesar de las lluvias interminables del invierno del norte. Sigo en mi alejamiento de la rutina por unos días; haciendo y deshaciendo maletas como quien viaja entre las etapas de la vida...etapas siempre impredecibles...

Os dejo la noche fresca que viví ayer con gotas de agua y tierra.

¡Una delicia!

24 de junio de 2013

Y a mí que me encanta la noche!!!!

LAS PERSONAS MÁS INTELIGENTES SE DUERMEN MÁS TARDE

La naturaleza nocturna es como una sensual musa que espera inmutable en la antesala de la creatividad y la inspiración. El dormir es un factor fundamental en la biología de los animales, y existe nueva evidencia que los patrones de sueño y la hora en la que una persona decide ir a dormir están ligados a su capacidad cognitiva, a su inteligencia. Al parecer la gente con mayor IQ tiende a ser más activa durante la noche, mientras que aquellos no tan agraciados en en este rubro prefieren acostarse antes.

DSC08592

Aunque este tipo de estudios resultan siempre un tanto cuestionables, e incluso el propio concepto del IQ parece un criterio bastante limitado para pretender medir algo tan abstracto y relativo como la inteligencia humana, lo cierto es que la noche emana singulares frecuencias que magnetizan ciertos tipos de personalidades, entre ellas personas que tienden más a la reflexión y el desarrollo de la creatividad, actividades que en muchas ocasiones se sienten más cómodas cobijadas por la tranquilidad etérea del espíritu nocturno.
Robert Bolizs  de la Universidad de Semmelweist ha mostrado encefalogramas de gente mientras duerme comprobando que ciertos elementos del dormir están directamente relacionados con el desempeño cognitivo de la persona cuando está despierta. Mientras tanto, estudios de H. Aliasson muestran como los intervalos del dormir son cercanamente correlacionados al desempeño académico de estudiantes. Por otro lado, exhaustivos estudios encabezados por el investigador Satoshi Kanazawa y su equipo del London School of Economics and Political Science han revelado diferencias significativas entre las preferencias de horarios para dormir en referencia a sus puntajes de IQ. La gente con mayores puntuaciones es más apta para producir de noche, mientras que aquellos con menor IQ limitan sus actividades principalmente al día.
De acuerdo con Kanazawa, nuestros ancestros eran típicamente diurnos, y paulatinamente la tendencia se ha vertido hacia ir elevando su actividad nocturna. En este sentido el rumbo de la noche esta de algún modo relacionado con la evolución de la mente humana, y al parecer es claro que aquellos individuos con mayores aptitudes cognitivas acostumbran sentirse atraídos por el desarrollo personal durante las horas sin sol y sus mentes demuestran un “nivel más alto de complejidad cognitiva”.
Por otro lado un estudio de 2008 dirigido por la psicóloga Marina Giamnietro indica que la gente más nocturna tiene menor estabilidad emocional y tienden más a la depresión y a engancharse con adicciones. Lo anterior tal vez nos confirma que a aquellas mentes más creativas y menos tradicionales, a la vez son más vulnerables a ciertos desórdenes psicológicos.
Entre algunos de los grandes nocturnos podemos incluir algunas lúcidas personalidades como William Blake, Edgar A Poe, W.B. Yeats, Brion Gysin, además del squad de brillantes ocultistas entre ellos Blavatsky, Manly P. Hall, y Aleister Crowley, todos ellos poseedores de una psique ávida y merecedores de la condición de “hijos favoritos de la noche”.

21 de agosto de 2012

Momento de abstracción


Sólo recuerdo palmeras sobre mi cabeza.
El cielo brillante.
El silencio de las dunas de arena cuando el atardecer anaranjado las abriga.
Las luces confundidas con los sentimientos en una noche de verano que, apenas llega, ya forma parte de recuerdos dulces.
Recuerdos que llevaré conmigo el resto del invierno, de los inviernos que nos esperan.
Hasta los próximos veranos...

ACTUALIZACIÓN:

Y pongo ahora esta canción que comparte el Náufrago con nosotros. También trae recuerdos a personas que tengo cerca. Bonitos recuerdos.
¡Gracias por el regalo! (yo no la conocía)
:)

25 de junio de 2012

Globos de luz, linternas voladoras...y una despedida






Ayer los vi por primera vez en San Juan.
Me pareció muy bonita la imagen de tantos deseos sobrevolando La Coruña.

Esperemos se cumplan...los buenos deseos.
Dejo unas imágenes que he encontrado por internet. Mi cutrimóvil no pudo hacerse con ellos...

Feliz noche a todos.

P.D.: Por cierto, si alguien conoce la historia de estos deseos que vuelan...me encantaría nos la contase. Gracias.






Y no quería dejar pasar este fin de semana sin dedicar una despedida cariñosa a Juan Luis Galiardo. Dicen que de joven ejercía de "guaperillas" muy bien pero yo lo he conocido más tarde; con esa voz que llenaba el escenario, con su discurso elaborado a partir de una vida vivida y sufrida. Me gustaba escuchar sus entrevistas tranquilas en las que se entregaba generosamente al entrevistador. Sin duda, este comportamiento es de agradecer en los tiempos que corren, en los que resulta tan difícil compartir tanto... Es cierto que se aprende mucho viviendo, se bajan también los humos, se enriquece uno mismo y también se aporta muchísimo a los demás.

Hay personas que sí mejoran con los años y me consta que Juan Luis ha sido una de ellas.

Hasta siempre, Galiardo.

21 de marzo de 2012

Os regalo una canción...



Pertenece a la película Shame de la que os hablé hace unos días. Me encanta esta actriz (Carey Mulligan)....es dulce, diferente, sexy...

A ver qué os parece.  Cerrad los ojos y dejaos llevar....nada más...

Feliz noche, navegantes.

(sigo sin abrir la prensa)

25 de septiembre de 2011

Mi visita a la Mérida nocturna






No llevaba la cámara de fotos en mi paseo nocturno por Mérida. Aunque la hubiese llevado, las fotografías no creo que fuesen mejores que las que hice con el móvil para que me quedase, al menos, un recuerdo dulce y tangible de aquel momento tan especial.

Esta historia comienza con una entrada de ese rincón del náufrago que tanto me gusta. Se habla en ella de la exposición Camerinos y, al margen de la polémica surgida en su momento, quería señalar que terminé viendo parte de la misma y me encantó. Me acordé de los habitantes de esta isla a los que tengo tantas veces presentes (¡muchas gracias!). No sé si era la magia de su lugar de emplazamiento, la noche de una ciudad con un pasado tan rico, la compañía, el calorcito de un paseo a la luz de la luna sin chaqueta o todos estos motivos juntos y, por supuesto, las imágenes expuestas allí.

Quizá es que paseaba simplemente sin pretender nada más. No conocía esta ciudad ni pensaba que iba a aparecerse ante mí el templo de Diana, iluminado como si fuese una aparición divina. Se me pusieron los pelos de punta al darme de bruces con este monumento en un sitio tan sencillo que lo ensalzaba aún más, si cabe. Y la exposición tras él terminó de hacer su cometido: poner la guinda a una noche mágica.

Prometo regresar a Mérida y dedicarle el tiempo que merece.

16 de mayo de 2011

Noche de lectura


Uno de mis recuerdos más lejanos se remonta a la noche en que vi correr al Unicornio que vivía enmarcado en la reproducción de un famoso tapiz. Con asombrosa nitidez, le vi echar a correr y desaparecer por un ángulo del marco, para reaparecer enseguida y retomar su lugar; hermoso, blanquísimo y enigmático.

Nunca supe por qué razón el Unicornio había intentado escapar del cuadro y durante mucho tiempo me intrigó, y aun me atemorizó un poco. Por aquellos días yo no debía de tener más de cinco años-quizá sólo cuatro-, pero ese recuerdo tiene un lugar relevante entre los primeros de mi vida. 

ANA MARÍA MATUTE
Fragmento de PARAÍSO INHABITADO
Fuente de la imagen

19 de marzo de 2011

La Superluna (confesión campurriana)


Campurriana estaba estos días más sensible de lo normal y ha descubierto cuál puede ser el motivo. Pensaba que se trataba de la falta de chocolate en la alacena de la cocina, de que ha pasado varios días sola en casa con el cine y los libros como únicos acompañantes, de las tardes de frío y de sol, de la música y debates de "programas para solitarios" que sonaban en la radio,  encendida casi todo el día por aquello de "acompañar"..., de la situación actual de los países árabes, de Japón, de las grullas que aún no han echado a volar...

Pues sí, éstos son, efectivamente, algunos de los motivos pero también hay otro; os lo cuento ahora mismo:


Pocos espectáculos astronómicos han despertado tanta fascinación como el plenilunio, es decir, la luna llena. Este fin de semana, además, será un poco más grande y más brillante que en los últimos 20 años. Una 'Superluna', le llaman algunos.

Se trata de un fenómeno astronómico cuyo momento álgido tendrá lugar el sábado y su explicación científica es sencilla: el satélite de la Tierra está en su perigeo, es decir, su órbita elíptica la sitúa más cerca de nuestro planeta de lo que ha estado desde marzo de 1993, por lo que su tamaño parecerá ser un 14% más grande y hasta un 30% más brillante.

En concreto, estará 50.000 kilómetros más cerca de la Tierra de lo que es habitual, lo más cerca que ha estado de nuestro planeta desde ese año. "El fenómeno es digno de ser observado porque no siempre coincide este perigeo con la fase de luna llena", ha recordado el astrónomo Geoff Chester, del Observatorio Naval de los Estados Unidos.

Esta Luna llena se levantará en el este cuando se ponga el Sol, a las 19.25 horas. Justo es en ese momento es cuando se verá más grande, debido a lo que se conoce como 'ilusión lunar'. "La ilusión lunar es tan sorprendente y maravillosa como todas las ilusiones ópticas. Consiste en que cuando el disco lunar está cerca del horizonte y aparece proyectado cerca de objetos familiares, como árboles, farolas, casas, etcétera, parece mucho más grande, pero es solo una ilusión óptica como muchas otras", explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astrónómico Nacional.

Según Bachiller, aunque la persona esté en el mar o en el desierto, no se puede evitar comparar el satélite con algún objeto de la proximidad o incluso con partes del propio cuerpo, "pero si se mide el tamaño angular del disco lunar en el horizonte y en el punto más alto del cielo, siempre obtienes el mismo valor".

Al alcance de la mano

 

De todas las formas, aunque parezca que vamos a poder coger la Luna con la mano, no lo tendremos fácil porque, pese a su acercamiento, se encuentrará a 356.577 kilómetros de distancia.

Algunos expertos aseguran que no tendrá una gran influencia sobre las mareas, aunque si serán algo diferentes a las habituales. En la Bahia de Cádiz ya se ha anunciado que durante el fin de semana habrá una bajamar y una pleamar mucho más acentuadas que las normales, según la Consejería de Medio Ambiente.

Un paseo por la playa, a la luz de esa gigantesca luna parece que podría ser una buena alternativa para el atardecer. Algunos incluso tendrán la suerte de observar el fenómeno desde las Cataratas de Iguazú, entre Brasil y Argentina, donde se han organizado paseos especiales por el Parque Nacional y la majestuosa Garganta del Diablo.

Mucho más cerca, en Baleares, el Ibiza Foto Club ha organizado este sábado una salida de fotografía nocturna por Ses Salines para captar imágenes muy distintas a las que se sacan con a la luz del sol.
Y es que la de esta noche será una mirada a la Luna tan especial, que habrá que esperar hasta 2019 para volver a tenerla tan cerca.

23 de enero de 2011

Os dejo con esta luna...


Os lo digo de verdad...la luna me afecta...
Me siento más sensible, más insoportable, más romántica...

Felices sueños, navegantes. Yo seguiré por aquí un rato.

25 de agosto de 2010

Van Gogh y vacaciones

Terraza de café por la noche, Place du Forum, Arlés
1888

Recién estrenadas mis vacaciones, he pensado en relacionarlas con un cuadro y me ha venido a la mente este café nocturno con las primeras estrellas de Van Gogh. Me imagino sentada en su terraza disfrutando de la calidez de la noche y el silencio que por momentos aparece en esas calles empedradas, y prefiero no saber cómo se encuentra ahora este rincón que en su día retrataron los ojos de un pintor que pintaba con relieves, con furia, con amor...
Me quedo con el lugar que vieron sus ojos esa noche.


Fuente de la fotografía

No he podido evitarlo...

6 de julio de 2010

Reflexiones nocturnas

Fuente de la fotografía

Mientras la noche se va consumiendo y aparecen los primeros rayos de luz tras la ventana, sigo pensando en la vertiginosa velocidad de nuestros días que nacen y mueren sin remedio. He vuelto a disfrutar de momentos de verano que ocurrieron casi del mismo modo hace un año, dos, tres. Quizá vuelvan a repetirse pero todos sabemos que nunca lo harán de la misma manera. Cada instante que transcurre, soy más consciente de ese sentido del tiempo que huye para no volver nunca...

29 de junio de 2010

31 de mayo de 2010

Martín Gallego. Las fotografías que nos hacen recordar o soñar...


Cuando he visitado hoy el saloncito de Martín Gallego ha ocurrido algo mágico; he regresado a casa de mi abuelo y me he vuelto a sentar en ese suelo fresquito de las noches de verano de la infancia. He vuelto a ponerme el vestido fucsia que me compró mamá y las sandalias blancas con las que tan guapa me veía...

Corre la brisa nocturna y me encanta. Vaya si me encanta...

Nota: Recomendadísimo sitio el de Martín Gallego. Pinchad en la imagen para verla mejor, o en el enlace...

22 de febrero de 2010

Para los que duermen poco...

Tamara De Lempicka
Mujer durmiendo, 1935


"Una noche en vela reduce la capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40%", explica el científico Matthew Walker...

Seguir leyendo...

Y yo soy de ésas a las que la noche les queda pequeña. Dicen que a base de cafés no se puede vivir y quizá sea cierto a pesar de que para mí el café es un placer exquisito. Quién pudiese observar la luna desde la ventana todos los minutos de oscuridad que nos cubren al día...

25 de abril de 2009

El hombre de la barra del bar

Desde hace algún tiempo frecuentamos algunos viernes por la noche una cervecería en el centro de la ciudad. Es un sitio agradable, con buena música y buen ambiente para charlar, mientras uno puede comentar las fotografías de viejos grupos musicales que cuelgan en sus paredes.

Me llamaba mucho la atención aquel hombre solitario que siempre estaba sentado en el mismo lugar de la barra. Le gustaba acudir solo o no tenía otro remedio. La cuestión es que pasaba las horas allí escuchando conversaciones que iban y venían y a veces, si se lo permitían, participaba en ellas con gran satisfacción a juzgar por sus gestos.

Ayer tuve la oportunidad de escucharle mientras esperaba a que me sirviesen las consumiciones. Aquel hombre al que había imaginado meses antes inteligente, peculiar, interesante incluso, se evaporaba por momentos mientras abría su boca para soltar todo tipo de perlas vacías.

A veces es mejor no acercarse para no romper la magia...

22 de noviembre de 2008

La ciudad que me acoge

Fuente de la fotografía: Compostela

Y mientras la ciudad se moja con lluvia menuda, sus calles se visten de olores de comida y vinos que se saborean entre palabras compartidas, bullicios y silencios. La catedral nocturna juzga a los paseantes que corren entre la niebla y los libros se abren para mostrar toda su sabiduría en recogidos lugares de calma y pasado. Algunos peregrinos llegan y otros se van, la musiquilla de las tiendas suena con nostalgia y el agua sigue corriendo entre las piedras creando nuevas formas que no olvidan las viejas. Difícil olvidarlas en un lugar como éste.

Fuente de la fotografía: Ciudades Patrimonio

17 de septiembre de 2008

Una confesión campurriana...

Fuente de la fotografía: Galería de Paula Aravena Bouyer

A Campurriana, cuando pasea de noche por la ciudad, le encanta mirar hacia arriba y fijarse en las fachadas de los edificios. A través de la luz, uno puede imaginar historias, puede disfrutar de ambientes realmente acogedores, realmente bellos...
En definitiva, observar la vida de la ciudad desde el suelo, la vida de estas grandes colmenas que habitamos casi sin darnos cuenta...

10 de julio de 2008

Aun despierta

Autor de la fotografía: Silma

¡Qué envidia!...os veo a todos dormiditos desde aquí...
Felices sueños o despertares
:)

24 de junio de 2008

La noche más larga del año...

Fuente: cousinho

Y entre ribeiro y ribeiro celebramos la noche de San Juan. Aquélla en la que los barrios gallegos saborean el olor de las sardinas, el aroma del ribeiro en cunquiñas, las brasas en las calles, los cachelos, los pimentiños de Padrón....unhos pican e outros non...

Acabo de llegar a casa y dormiré recordando esa ciudad encendida por el fuego de las hogueras de las playas y por los deseos de un año que, se permite, empiece hoy de nuevo...

¿Por qué no?

Feliz noche-día de San Juan a todos...