Mostrando entradas con la etiqueta Anglada i Camarasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anglada i Camarasa. Mostrar todas las entradas

24 de julio de 2008

El viajero de las ventanas se llama mirada

Una frontera es una línea que separa dos territorios, dos cosas o dos estados diferentes. Cruzar una frontera significa dejar un tiempo y comenzar otro, pisar algo que se acaba y algo que empieza. Pensamos en las fronteras cuando viajamos, cuando pasamos de un país a otro, cuando enseñamos nuestro pasaporte para poder entrar en una sociedad distinta, tal vez con otra lengua, otra moneda, otra religión, otros horarios para comer y otras costumbres. Las ventanas son también una frontera, y por eso están sometidas a las cosas separadas por la palabra otro. Las ventanas separan el interior y el exterior, la vida privada y la vida pública, el ámbito doméstico y la calle, el domicilio particular y la naturaleza.
El viajero de las ventanas se llama mirada.

Fragmento del texto escrito por Luís García Montero "Muchacha en la ventana", que acompaña a la edición del póster motivo del programa "Una entre 571", organizado por el Departamento de Educación del MNCARS el pasado 18 de mayo de 2007 , por la celebración del Día Internacional del Museo.

Esos días estuve por Madrid y decidí ir al Reina Sofía para pasar una mañana entre cuadros y entre arte. A la entrada del museo, me enteré de que se iba a realizar la elección de la obra que daría continuidad a la colección de pósteres sobre la colección permanente, iniciada un año antes con Guernica. Historia de un cuadro. Los participantes teníamos que decidirnos por una, describir lo que sentíamos frente a ella en aquellas escasas líneas de papel e introducir la papeleta en los buzones transparentes.
Me entusiasmó la idea y de repente me vi dentro de las salas como una niña que tiene que elegir entre mil piruletas de hermosos colores y sabores ¡y sólo una!...

Finalmente, después de un café tranquilo con el periódico del día y el recuerdo del paseo, me decidí por esta obra que esta vez no pudo ser la elegida:


Hace unos días recibí la lámina. Fueron 2.500 personas las que participamos y, entre 571 obras de la colección permanente expuestas en aquel momento, resultó elegida por mayoría Muchacha en la ventana, de Salvador Dalí. Felicidades.

2 de marzo de 2008

Entre paisajes

















Ahora, para conocerlos un poco mejor, nos daremos una vuelta por parajes creados a partir de experiencias. De las experiencias de Rusiñol, Zuloaga, Anglada i Camarasa, Sorolla, López Mezquita, Bilbao Martínez, Carbonero y Mongrell Torrent, entre otros.
Salir, aprender a existir, a vivir observando, a oscurecer o a iluminar, según sea la mirada, a viajar, a sentir...
París fue influencia de muchos que escaparon a una ciudad de arte y de destrucción. Demasiado sentimiento, demasiada conciencia del tiempo.
Hay un cuadro de Ramón Casas que me gustaría que viéseis. Se titula Flora y es el retrato de una mujer con las mejillas sonrosadas, quizá por una vida demasiado intensa, demasiado llena y demasiado vacía a la vez. Hay otros muchos que no puedo colgar aquí porque no los he visto paseando por la red. A ver si escogiendo otros caminos virtuales puedo algún día dedicarles un homenaje merecido.
Es curioso el cuadro de Zuloaga titulado "Toros en Sepúlveda". Encontré un artículo en el que se indicaba que el lugar no era precisamente Sepúlveda. Aunque podría serlo...

22 de marzo de 2007

Retrato de Sonia de Klamery, 1913

«Los cuadros del gran pintor dan, en efecto, una sensación de esmalte y de cerámica, advirtiéndose en ellos que el ropaje, por lo que tiene de cola de pavo real, es más hermoso que el desnudo.»

Valle-Inclán. Fragmento de una reseña de la conferencia sobre Hermen Anglada Camarasa, El Liberal, 17 de julio de 1916.