Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2016

Fin de vacaciones campurrianas




Regreso ya a una cierta rutina cotidiana. Aunque, hablar de rutinas en esta vida cambiante, es un poco osado por nuestra parte. 
Pero sí. Campurriana espera dejarse ver más el pelo que durante estos meses de escapadas, de huidas, de duelos en cierto modo.

Durante todo este tiempo, no he perdido el mar de vista. He saboreado también la montaña que convive con la costa y que, no por ello, es menos montaña.

Tengo pendiente una escapada a esa estepa dorada que tanto adoro. A esa otra montaña alejada de playas y acantilados marinos.

Comienza el curso y me siento extraña. Como si comenzase una vida nueva. Un cierto vértigo me invade en estos momentos de asomo a los precipicios vitales, a las etapas... 

Os habéis librado. No me apetece absolutamente nada hablar de política.

Y sí. He pensado en vosotros. 

9 de agosto de 2014

Vacaciones de ¿verano?



Este título, sólo apto por mis alrededores. Y es que, este año, creo que mi cuerpecillo no se tostará al sol demasiado a no ser que salga de sus fronteras habituales.

Disfrutad, navegantes.
Disfrutad hasta que se os caiga el rabo.

Ahora escuchando un programa radiofónico sobre las generaciones. Creo que sí. Nos marcan las generaciones. Mucho.
Pensadlo. Pensad cuánta Historia con mayúsculas hay detrás de ellas.

2 de agosto de 2013

Vacaciones



Las acabo de estrenar y estoy medio "descolocada" aún. Parece que me hayan pillado por sorpresa este año...
En Santiago llueve pero siempre hay algo positivo en las lluvias y los días grises; incluso entre los espectáculos más dantescos, se asoman verdaderas lecciones de vida, de humanidad.
Pensemos en lo verdaderamente importante, en lo que realmente merece la pena.
Nos perdemos muchas cosas por ser cómo somos.
Muchas.

Felices vacaciones a todos. 
Feliz verano.
Serenidad.

25 de agosto de 2012

Detalles de la Gran isla...




En estos instantes, Campurriana flota entre recuerdos de viaje, de verano, de agua salada y dulce.

Aterrizo ya en el inicio de curso y se presenta, como sabéis, difícil. Pero nada que no podamos afrontar con sonrisas e intermedios regalados. Es cierto que los otoños e inviernos son largos por estos lares pero somos nosotros responsables también de acortarlos regalándonos momentos, excursiones, abrazos...lo que haga falta para no perder la alegría de vivir NUNCA.

Feliz inicio de curso a todos los navegantes de esta isla.

Estas fotos...trocitos de otra isla. Preciosa...

31 de julio de 2012

De vuelta a un paraíso cercano y Gran Canaria...



























Hoy ha sido día de descanso playero. Entre nubes y sol he arropado mi cuerpo que, es cierto, agradece el intermedio de horas de luz y salitre.

Apenas he escuchado el barullo de fuera. Llegan a mis oídos, a lo lejos, los robos que están sufriendo los ciudadanos de bien. Los ciudadanos "de mal", obviamente, no me dan ninguna pena (o pena ninguna, como se diría por estos "terruños" gallegos).

¿Alguien conoce Gran Canaria?.
¿Alguna recomendación del tipo que sea sobre esta isla-continente que espero conocer pronto?.
Agradecida Campurriana.


27 de julio de 2012

Meditando en vacaciones...

Fuente de la imagen

Fuente de la imagen

No esperen ustedes meditación profunda alguna. Campurriana sigue tomando el sol por los arenales gallegos. Sigue bañándose en aguas más o menos revueltas pero siempre hablando en términos de oleajes marinos. Gusta de: comer bajo las parras unas sardinas mirando el horizonte, hablar de temas intrascendentes, recordar el olor a esos veranos de infancia tumbada sobre la arena en la orilla fresca...

Hay experiencias que no se pagan con nada y lo triste es que, finalmente, hasta ciertos lujos, ahora medianamente "alcanzables", serán inalcanzables mañana para la mayoría.

P.D. Permitidme sólo dos apuntes: 

PRIMER APUNTE: Que hagan BUENOS trabajos los que se siguen quejando de la subida del IVA en el mundo de la ¿cultura?.

SEGUNDO APUNTE: Ya no me acuerdo...

24 de julio de 2012

Decisión para los días de descanso...



No sé si será posible pero intentaré, en la medida de lo posible, evitar estas noticias que sólo traen amargura a los escasos días de sol que tenemos al año. El sol no nos lo puede quitar nadie. ¡Eso no!. 

Hoy haré las maletas del verano y dejaré las cosas de invierno en armarios bien cerrados. Al menos hasta la vuelta...allá por el horroroso mes de septiembre que se avecina. Y, por ello, he decidido abrir novelas, cerrar medios de "desinformación". Seguramente no sea capaz de evadirme completamente de primas y primos pero os prometo que lo intentaré. 

Si algún navegante observa cierto aire de nostalgia, ansiedad, indignación o cabreo monumental en este saloncito durante los días de julio y agosto que quedan por delante, por favor, que me lo haga saber.

Seguiré por aquí pero sólo con esperanzas.
Eso espero.

22 de julio de 2012

Viajar hasta Mallorca...(planificando)

Fuente de la imagen
Me encantaría conocer, dentro de lo que cabe en el mes de agosto, esos lugares más tranquilos de la isla, de su costa...(calitas, gastronomía, pueblecitos, "escondites")...

Si algún navegante conoce Mallorca y le apetece compartir alguna experiencia o sugerencia, el saloncito las recibirá encantado.

Gracias y os dejo con un documental que me ha sorprendido gratamente sobre esta Dama del Mediterráneo. Merece la pena verlo con calma, saborearlo, disfrutarlo...

20 de julio de 2012

Feliz verano

Peder Severin Krøyer. "Tarde estival en la playa de Skagen. El artista y su esposa", 1899.

Hay muchas cosas buenas que salen gratis. Pasear por la mañana temprano, cuando el sol es tierno, tímido como la brisa que coquetea con las hojas de los árboles. Caminar de madrugada por calles tan llenas de gente como en los mediodías del invierno, para asombrarse de la euforia silenciosa de las parejas que se besan en los bancos, o apoyadas en los pilares de las plazas porticadas. Los que viven cerca del mar lo tienen fácil, pero también es una fiesta meter en una tartera la comida prevista para consumir en casa, despacharla sobre una manta, en la hierba de algún parque, y tumbarse después a la sombra. Asistir a los conciertos de las bandas que suelen tocar en quioscos de parques y plazas mayores los domingos por la mañana. Y frecuentar las bibliotecas públicas, mientras duren.

Hay muchas cosas buenas que salen muy baratas. Una botella de vino para beberla despacio, en casa, al atardecer y entre amigos. Un buen libro de bolsillo, que proporciona una emoción que dura más que el vino y cuesta casi lo mismo. Un cine de verano, el lugar ideal para hacer manitas. Una ración de ensaladilla rusa y dos cañas, en la terraza de un bar cualquiera, antes o después del cine de verano. Enamorarse es un milagro todavía más barato, tan caro que, sin embargo, no se puede fabricar.
El verano es el tiempo de la felicidad. Apúrenlo y no piensen en el invierno que nos espera. Porque nuestros abuelos lo tuvieron muchísimo peor que nosotros y si no hubieran vivido, si no hubieran sabido disfrutar de la vida, si no se hubieran enamorado en tiempos atroces, nosotros no estaríamos aquí. Si existe una cosa que sabemos hacer bien los españoles es ser pobres. Lo hemos sido casi siempre, pero eso no nos ha hecho más desgraciados, ni más tristes que los demás. Recuérdenlo y sean felices, porque la felicidad también es una forma de resistir.

Estrenando vacaciones. Asimilando aún...

11 de octubre de 2011

5 de octubre de 2011

En ocasiones, veo imágenes surrealistas...


Ocurrió durante uno de mis paseos por esa sierra que acoge y estremece a veces. Iba sola y creía que estaba sola. De repente, escuché un ruido y la vi pasar a mi lado. Por un instante, pensé que ella estaba pensando lo mismo que yo en ese preciso momento.

3 de octubre de 2011

Esa pequeña naturaleza que tanto me gusta...

A veces me traslado a lugares tan pequeños que los insectos y las flores se convierten en gigantes que hablan de sus sueños, de sus realidades, de las alegrías cuando observan de nuevo el color del amanecer o los atardeceres dorados...

Estos días me regalaron tanta luz, tantos silencios de naturalezas dormidas o recién desperezadas... como lo están nuestros deseos en un verano que se resiste a morir.

Os dejo aquí algunas de mis humildes visiones por ese pequeño gran mundo que a veces desaparece entre tantas prisas inútiles.