¿Hasta qué punto somos responsables de nuestras vidas?
¿Hasta qué punto son responsables otros?
Si hay algo que me duele es el dolor de las buenas personas, de los más débiles...
He tenido que habilitar de nuevo la moderación de comentarios. En este blog se admiten todo tipo de opiniones pero con argumentos y con respeto hacia las demás. El insulto y las malas formas no caben en este lugar. Si entras aquí con esas intenciones, no serás bienvenido.
Los anónimos han venido en forma de spam solamente, durante estos últimos meses. Me veo obligada, por lo tanto, a bloquearlos.
Siento que tenga que ser así.
Gracias.
Lo comparto completamente, soy intolerante con las injusticias.
ResponderEliminarSer responsable de la propia vida es hoy en día casi un privilegio.
ResponderEliminarCuriosamente, los más débiles siempre son el pueblo llano.
ResponderEliminarSalu2
No sabría responder bien a las dos preguntas primeras sobre las responsabilidades personales, menos aún sobre las de los demás y en qué circunstancias.
ResponderEliminarLo que si veo más claro es el ‘sentir’ sobre el dolor de las buenas personas y los más desvalidos.
A veces el mar tiene respuestas...
Sergio, recordaba a uno de los hijos de un matrimonio amigo...decían sus padres que lo iba a pasar muy mal en la vida porque tenía muy marcado el sentido de la justicia, de la injusticia más bien...
ResponderEliminarJuan Nadie, un privilegio...un sueño...Todos llevamos una cruz a la espalda...todos.
Juan Carlos, en este caso, curiosamente, no estaba pensando en política. Claro que también se puede aplicar este sentido político si es que la política sigue existiendo...(personalmente, creo que está acabada tal y como la conocemos hoy)...
Náufrago, son preguntas con innumerables respuestas aunque es cierto que nosotros tenemos mucha responsabilidad para cambiar el futuro personal, para mejorarlo...(o empeorarlo)...
El mar trae respuestas...y se las lleva a veces...