Obtenida la noticia de esta fuente.
He leído fragmentos varios sobre esta carta de Woody Allen en distintos medios y me gustaría dejarla entre los papeles del saloncito. La original no he podido obtenerla completa.
Me parecen hermosas sus palabras porque son un homenaje desde el corazón. Se intuye. Hay personas que llegan a cautivar/nos y no es difícil escribir sobre ellas y para ellas. Ríos y ríos de tinta que son, al fin y al cabo, sentimientos sinceros. ¿Habrá sentimientos que no lo sean?
También dejo el enlace a la columna dedicada a Keaton publicada en La Voz de Galicia de estos días. Me ha gustado encontrarlo. Es verdad; Hay personas a las que no les "pega" morir.
La muerte de Diane Keaton, a los 79 años, deja a Woody Allen sin una de las personas más especiales de su vida y de su carrera. El cineasta, que cumplirá 90 años el próximo 30 de noviembre, ha publicado una emotiva carta de despedida a la actriz en The Free Press.
«Es gramaticalmente incorrecto decir 'la más única', pero todas las reglas gramaticales, y supongo que cualquier otra cosa, se suspenden al hablar de Diane Keaton. A diferencia de cualquier persona que el planeta haya conocido o que probablemente nunca vuelva a ver, su rostro y su risa iluminaban cualquier espacio en el que entraba», comienza Woody Allen su escrito de despedida a Diane Keaton.
«La primera vez que vi su belleza esbelta fue en una audición y pensé: 'si Huckleberry Finn fuera una joven guapísima, sería como Keaton' . Recién salida del Condado de Orange, voló a Manhattan para actuar, consiguió trabajo como chica de guardarropa y la contrataron para un pequeño papel en el musical Hair, donde finalmente interpretó el papel principal», recuerda Allen.
«Conocí a Diane durante los ensayos de Play It Again, Sam en 1969. Entró en la sala, alta, con ese aire distraído, esa sonrisa que parecía no pertenecerle del todo. Enseguida entendí que estaba ante alguien diferente. Me enamoré de su humor antes que de su belleza, aunque ambas cosas eran irresistibles. Nunca conocí a nadie que viera el mundo de una manera tan original, ni que dijera tanto con tan poco», asegura el cineasta.
«Durante los años que trabajamos juntos, aprendí más de ella que de cualquier crítico, profesor o filósofo. Su gusto, su instinto, su ojo para lo esencial eran infalibles. Si Diane decía que algo funcionaba, funcionaba. Si levantaba una ceja, sabía que tenía que reescribir el chiste. Nunca leí una sola reseña de mi trabajo y solo me importaba lo que Keaton decía al respecto. Si le gustaba, consideraba la película un éxito artístico. Si no le entusiasmaba, intentaba usar sus críticas para reeditarla y obtener algo que le gustara más», reconoce el director, actor, guionista y escritor.
«A veces pienso que Annie Hall la hizo famosa, pero la verdad es que fue ella quien hizo famosa a Annie Hall. Era su energía, su modo de caminar, su risa, su ropa... Todo eso que parecía improvisado era pura verdad. Después dejamos de ser pareja, y nunca entendí del todo por qué. Quizás Dios o Freud lo sepan. Pero seguimos siendo amigos, y eso fue suficiente. Nos queríamos, nos respetábamos, y siempre nos hacíamos reír. Diane tenía una cualidad que no se aprende: hacía que los demás quisieran ser mejores. En un negocio lleno de vanidad, ella era auténtica sin esfuerzo. No fingía, no competía, no mentía», asegura Allen sobre su compañera de profesión y, durante bastante tiempo, de vida.
«Hace unos días, el mundo todavía incluía a Diane Keaton. Ahora ya no. Y por eso el mundo es un lugar más triste. Aun así, quedan sus películas. Y su gran risa sigue resonando en mi cabeza», concluye Woody Allen su carta de despedida a Diane Keaton.
Hoooola preciosa!! acabo de verte allí y he corrido a abrazarte a tu " saloncito" me alegra muchísimo saber qué sigues por aquí .
ResponderEliminarPreciosa esta carta y una enorme perdida la partida de esta mujer, como actriz no fue de mis favoritas, pero es verdad q tenía algo q la había esoevisl...inspiraba confianza, como esa buena amiga q nunca va a mentirte y si le pides un consejo va a ser cabal y honesto, no sé explicarme mejor, pero siento q la buena gente, nos deje ..Te digo más, me gusta bastante más Diane Keaton q Woody Allen, sólo me parece fiable cuando toca el clarinete ... lo siento ; )
Un beso enorme CAMPU, mil gracias y hasta otro ratito !!
Yo también me alegré de verte de nuevo, María. Y es verdad eso que dices de que hay que aparecer cuando uno tiene tiempo, calma, ganas. No hay prisa. La prisa la dejamos para fuera de estos espacios.
EliminarMe gustaba Diane como actriz. Mucho. Esa forma de actuar natural, fresca. No sé... Tenía "algo" que me atraía. Por otro lado, soy ferviente admiradora de Woody Allen. Una vez me llamaron la atención por las risotadas que lancé en una sala de cine. Creo que la película era aquella en la que un director ciego dirigía precisamente una película. Una clara crítica. Estupenda y genial crítica a un sistema en el que se veía inmerso.
Un beso y hasta ese otro ratito!
No digo nada... cómo voy a comentar una carta así...
ResponderEliminarEl último párrafo... ufffffff
Gracias por compartirla.
Toro, el último párrafo también me tocó de lleno. Preciosas palabras de un hombre que la quiso mucho. Y de muy diferentes maneras.
EliminarLa carta es una maravilla, un precioso homenaje a esa mujer que fue su pareja y también su amiga desde que la conoció. Ya me había leído la carta y me pareció un gesto muy bonito. Debió ser una mujer muy especial, y una amiga de esas que no se olvidan fácilmente.
ResponderEliminarYo creo que los sentimientos son sinceros, al fin y al cabo es lo que uno siente y eso no se puede modificar ni fingir al antojo de uno, es en la expresión de esos sentimientos cuando igual no hay sinceridad, pero la verdad que en este caso se percibe tanto amor...
Besos!
Es verdad. Los sentimientos son esas emociones pausadas. Y el cuerpo nunca miente. Si algo se remueve, hay que detenerse. Algo está expresando que es importante.
EliminarA veces no es fácil llegar a conocernos. No estamos acostumbrados a escucharnos. Y el cuerpo somos nosotros.
Un abrazo y gracias por pasar a compartir.
Soy Marian, volví por aquí y vi que salí como anónimo😂
EliminarAl repasar su biografía estos días, tras su fallecimiento, me he dado cuenta de que se encuentra en buena parte de las películas que me gustan.
ResponderEliminarDiane Keaton bien, el otro no tan bien, aunque en la carta reconozco que está a la altura. No me gusta este hombre, NADA. Pero...a ver si en sus últimos años sabe ser y estar con las mujeres. Mi abrazotedecisivo
ResponderEliminarPodremos seguir viendo sus obras , es una buena forma de mantenerlo vivo con nuestros recuerdos.
ResponderEliminarUn abrazo.