10 de febrero de 2013
4 comentarios:
He tenido que habilitar de nuevo la moderación de comentarios. En este blog se admiten todo tipo de opiniones pero con argumentos y con respeto hacia las demás. El insulto y las malas formas no caben en este lugar. Si entras aquí con esas intenciones, no serás bienvenido.
Los anónimos han venido en forma de spam solamente, durante estos últimos meses. Me veo obligada, por lo tanto, a bloquearlos.
Siento que tenga que ser así.
Gracias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buenos dias y gracias,pues todos los dias no hay alguien que te dice eso, aunque aquí sea en general.
ResponderEliminarLo que decía Don Francisco lo comparto a medias,yo pienso que la cólera es mejor reprimirla,contar hasta diez y después convertirla en algo positivo.Claro está que eso cuesta mucho.
Me guardo este video en mis favoritos ,para escucharlo en mis momentos tristes y en mis momentos de cólera ,porque últimamente son muchos, más de los que quisiera.Saludos y buenos dias .
Inés, es una de las formas de desfogarnos...la escritura. Es cierto que puede haber mucha violencia en los medios escritos; que últimamente vemos muchas maneras de hacer sangre con sólo palabras sobre papel, pantalla...Pero bueno, creo que Quevedo hablaba de otras formas de expresarse....
ResponderEliminarA mí también me encanta escuchar los cantos de los pájaros por la mañana. Ayer, mientras leía la prensa, tenía la ventana abierta de la habitación y tuve la suerte de escucharlos durante un tiempo...me alegraron el momento y por eso quise hacerles un homenaje. ¡No saben cuánto nos ayudan!
No cabe duda que es una de las mejores melodías para alegrar el día.
ResponderEliminarY bastante lo necesitamos con tanto 'ruído'.
Voy por el jilguero, que está dando de desayunar a sus crías
Merci, beaucoup. :-)
Buen despertar, eso nos hace falta, oír piar más y graznar menos.
ResponderEliminar