25 de enero de 2019

Alma Mater (2017)


Una historia en la que las mujeres son las protagonistas de nuevo. Ellas son las protagonistas también en las guerras. Y las víctimas. Y las fuertes. Esa fuerza de las mujeres que no responde con golpes físicos, sino con algo mucho más profundo, más "templado", más de vientre y menos de mano. No sé cómo explicarlo. Puedo adentrarme en la película sin esfuerzos y comprender a esa protagonista que hace lo que tiene que hacer. Yo lo entiendo así, al menos. No me cabe duda. Pero es duro. Duras siempre son las guerras. Porque dura es la muerte y el vacío aterrador que provoca, al merodear cerca. Aunque, es cierto, en medio de un completo desastre siempre podemos llegar a sonreír por un detalle. Por una mínima y, a su vez, alentadora muestra de cariño.
Es la vida...

4 comentarios:

  1. Retrato de lo que es vivir en una situación limite constante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. La mujer sabe sacar fuerza en los momentos más duros. Ella sabe que si se desmorona, los más perjudicados son sus hijos. Por ellos es capaz de luchar en las adversidades.

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Me la apunto.
    Cuántas veces la mujer ha sufrido la violencia de esa manera.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Ventana, imagino que ése será el motivo más fuerte: El de la sangre, el del vínculo con aquéllos a los que queremos con todo el alma.


    Pedro, desgraciadamente, la mujer ha sido víctima de numerosos sucesos horribles.

    ResponderEliminar

He tenido que habilitar de nuevo la moderación de comentarios. En este blog se admiten todo tipo de opiniones pero con argumentos y con respeto hacia las demás. El insulto y las malas formas no caben en este lugar. Si entras aquí con esas intenciones, no serás bienvenido.
Los anónimos han venido en forma de spam solamente, durante estos últimos meses. Me veo obligada, por lo tanto, a bloquearlos.
Siento que tenga que ser así.
Gracias.